Resumen del programa electoral 2023
PROGRAMA ELECTORAL DEL PARTIDO CANTONAL
ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS 2023
PATRIMONIO
- Restauración del Anfiteatro Romano. Atraer fondos europeos, del 1,5% cultural del Ministerio de Fomento y de la iniciativa privada a través del mecenazgo para la excavación y puesta en valor completa del monumento.
- Excavación arqueológica y recuperación de los restos de vivienda púnica y calzada romana de la plaza de la Merced. Adecuación de los mismos al resto de la plaza con una solución a dos alturas.
- Solicitar fondos europeos y del 1,5% cultural del Ministerio de Fomento para la puesta en valor de la Catedral de Santa María de la Asunción o Santa María la Vieja de Cartagena. Apertura al culto de las capillas de la misma ya restauradas por el Gobierno de España y que permanecen cerradas, para fieles y visitantes, desde el fin de las obras de rehabilitación.
- Culminación de la restauración del Pórtico del Teatro Romano.
- Excavación completa del Molinete como gran Parque Arqueológico de Cartagena y puesta en valor al descubierto, en continuación de la excepcional muestra actual del Foro Romano.
- Culminación de las obras de la Basílica de la Caridad y su edificio anexo.
- Culminación de la restauración del Fuerte de Despeñaperros.
- Impulso para la ubicación de un Parador de Turismo en la Batería de Fajardo o un hotel tras concesión administrativa.
- Rehabilitación del interior de la Casa Rubio de El Algar.
- Musealización del baluarte de la Muralla de Felipe V y refugios de la Guerra Civil, así como creación de una plaza pública en la parte superior, en la Plaza Puertas de la Serreta, al comienzo de la calle Ángel Bruna.
- Establecimiento de inmediato del Museo de Semana Santa en el edificio Palacio de Molina con conserje y gastos corrientes a cuenta de los presupuestos municipales.
- Baterías de costa: Fomentar la entrada de la iniciativa privada en la recuperación de las baterías de costa para su uso en actividades mercantiles de tipo hostelero que permita una explotación mixta, como restaurante y como un elemento más dentro de las visitas turísticas para el conjunto de la ciudadanía.
- Iluminación de los Castillo de la Atalaya, San Julián y Galeras, para su visibilidad nocturna junto con el de la Concepción.
- Rehabilitación del Castillo de los Moros como eje de dinamización de la zona de Santa Lucía y Los Mateos.
- Creación de un Plan Integral de Recuperación de los Molinos de Viento del Campo de Cartagena al que podrán acceder todos los propietarios de estas simbólicas edificaciones autóctonas que lo deseen. Las obras de recuperación y restauración correrían a cargo en un 50% de la propiedad del molino, un 25% de la Comunidad Autónoma y un 25% del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena. Impulso en la reutilización de estos inmuebles como centros de interpretación de la diversidad de flora y fauna del Campo de Cartagena, establecimientos de venta de productos típicos como quesos, vino o artesanía e incluso microespacios culturales de los pueblos de los que forman parte.
- Recuperación del Plan de Rehabilitación de Fachadas (25% de la financiación a cargo de la Comunidad Autónoma, 25% a cargo del Ayuntamiento y 50% a cuenta de los propietarios).
- Plan de Restauración de Interiores: A imagen y semejanza del Plan de Restauración de Fachadas, elaboración de un Plan de Restauración de Interiores para las zonas comunes de los edificios modernistas. Incluir la visita a estas entradas y descansillos históricos en las rutas turísticas de la ciudad en una horquilla estrecha de horas (dos o tres a lo sumo) para no entorpecer el bienestar de los vecinos de los inmuebles.
- Monumentos: Puesta en valor de los monumentos y bustos dedicados a cartageneros ilustres existentes en el casco histórico y, por extensión, el resto del término municipal.Recuperación de los parterres, fuentes o cualquier otro tipo de ornamento que los ensalcen respecto a la actual situación de monolitos casi funerarios.
- Ejecución de inmediato el aval de la promotora Hansa Urbana para la recuperación integral del Monasterio de San Ginés de la Jara, según acuerdo vigente entre esta sociedad mercantil y el Exmo. Ayuntamiento de Cartagena.
- Restauración de la Batería de San Leandro con fondos estatales.
- Culminación del Museo Paleontológico de la Cueva Victoria.
- Culminación de la restauración Molino de Viento de El Algar de propiedad municipal.
- Patrimonio de la Humanidad: Concluir por fin el expediente de declaración del conjunto histórico-artístico de Cartagena como Patrimonio de la Humanidad debido a la gran concentración de palacios y edificios modernistas y eclécticos, además de la integración de grandes edificaciones romanas en el seno del mismo como el Teatro, Anfiteatro, Termas, Foro, etc., así como la singularidad de las baterías defensivas de Cartagena y los cinco castillos que jalonan la ciudad.
- Apertura de la Casa romana del Peristilo, la Domus Salvius y el Kardo Máximo.
- Restauración emeritorios del Monte Miral.
TURISMO
- Traslado a Cartagena de la Consejería de Industria.
- Traslado a Cartagena del Instituto de Turismo, con sede en Murcia, pese a que la Consejería de Turismo se encuentra en Cartagena.
- Participación de nuevo de la Comunidad Autónoma en el Consorcio Cartagena Puerto de Culturas.
- Retirada lodos y fangos de las playas cartageneras del Mar Menor.
- Apertura todos los días de la semana de la Casa de la Fortuna y el Agusteum.
- Apertura al público en horario diurno del muelle principal del puerto deportivo Yatcht Port, en el cantil del muelle que abarca desde el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua) hasta el Auditorio El Batel.
- Expositor propio en la Feria Internacional del Turismo de Madrid (Fitur).
- Construcción del Edificio Multiusos de La Manga.
- Construcción de más infraestructuras deportivas al comienzo de La Manga que palien la demanda de los veraneantes en periodo estival.
- Paseo medioambiental y observatorios de aves en las Salinas de Marchamalo.
- Culminación del Mercado Gastronómico de la calle Gisbert.
- Visitas guiadas a los Baños de la Marrana y al yacimiento romano de Isla Plana.
- Reapertura del restaurante del Parque Torres.
- Creación de una sección en la página web municipal que recopile todas las empresas que ofrecen servicios turísticos en el municipio.
- Impresión de folletos sobre turismo sostenible y difusión a los visitantes que muestren interés por nuestros parajes naturales más importantes.
CULTURA
El programa del Partido Cantonal de Cartagena gira sobre tres ejes. Primero, brindar a los barrios y diputaciones de un plan lúdico-cultural adecuado ya que, en la actualidad, brilla por su ausencia. Segundo, la reintegración del patrimonio histórico de Cartagena en la vida pública para el acceso y disfrute de toda la población con una mayor potenciación del turismo cultural que es imperecedero. Y, tercero, que Cartagena fortalezca su histórica esencia: mediterraneidad y cosmopolitismo (que vuelva a ser un verdadero puerto de culturas), junto a las señas propias del folclore autóctono. Y todo el proyecto que pasamos a detallar mantenga el pulso cultural de la ciudad durante todo el año, no sólo puntualmente.
- Mantenimiento y/o mejora de los proyectos o festivales culturales históricos ya consolidados: La Mar de Músicas, Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC), Festival de Jazz, Mucho Más Mayo (alrededor de la Noche de los Museos), Cartagena Folk, Deslinde (o, en su defecto, un festival con otro nombre que gire alrededor del Premio Internacional Antonio Oliver Belmás), Cartagena Negra, Bach Cartagena, Cartagena Piensa, Entre Cuerdas y Metales, Cartagena Jonda, Salón del Manga y el Cómic, Semana de la Novela Histórica, ELACT (Encuentro Literario de Autores en Cartagena), Trovalia. Además, de la estrecha colaboración con la Concejalía de Juventud en el Plan de Fomento de la Lectura “Mandarache”.
- Apertura del Museo de Semana Santa en el Palacio de Molina y de un Museo de Carthagineses y Romanos en la Casa Moreno (traslado de la Agencia Local de Desarrollo y Empleo a las dependencias municipales de la calle Cuatro Santos).
- Potenciación de los actos culturales en el programa de Semana Santa y Carthagineses y Romanos a través de lecturas dramatizadas, proyección de películas temáticas, visitas a institutos con charlas divulgativas, recitales de poetas latinos, recorridos matutinos por la ciudad y la celebración de congresos con historiadores especialistas tanto el ámbito del arte, la doctrina de la Iglesia y los acontecimientos propiamente históricos.
- Convenio con la Comunidad Autónoma para que el edificio del Cine Central tena programación como Teatro Municipal. Es una vergüenza que Cartagena no tenga un teatro como tal después de que el siglo pasado el casco histórico llegara a tener tres salas escénicas (Principal, Máiquez y Circo).
- Regreso a Cartagena del Centro Histórico Fotográfico de la Región de Murcia (Cehiform) y su reubicación en la Casa del Niño, una vez restaurado este histórico edificio modernista de Víctor Beltrí.
- Potenciación de la programación del Teatro Apolo de El Algar durante todo el año y en especial en verano. Que sirva como centro neurálgico de la actividad cultural del Mar Menor durante los meses de julio y agosto. El turismo de la costa pide sol y playa pero, por la cantidad ingente de veraneantes de la zona, la histórica sala la diputación cartagenera quedaría pequeñísima con una atrayente oferta estival.
- Habilitación del Teatro Romano como escenario para representaciones teatrales de aforo limitado. La adecuación de este monumento para la función para el que fue concebido aumentaría aun más el conocimiento del mismo, y por tanto el número de futuro visitas, más allá de las fronteras de la Comunidad Autónoma. Sin su festival de teatro clásico, el Teatro Romano de Mérida no tendría el prestigio que posee en la actualidad. Ese camino debemos empezar a andarlo ya.
- Puesta en marcha del Festival de Teatro Histórico de Cartagena (obras clásicas grecolatinas, Siglos de Oro o de temática propiamente histórica) con varias sedes (Teatro Romano, Teatro Municipal, Teatro Apolo).
- Culminación de la Casa Museo de Isaac Peral con convenio de colaboración con el Museo Naval y, por tanto, con la Armada para el traslado de algunos de los objetos personales del inventor desde el CIM hasta el inmueble del Callejón de Zorrilla.
- Inclusión de la Casa Museo de Carmen Conde como un centro de interpretación más del consorcio Cartagena Puerto de Culturas, así como la contratación de una segunda trabajadora para los trabajos de catalogación del legado de la escritora.
- Creación de la Escuela Municipal de Folclore en la Casa del Folclore de la La Palma bajo la tutela del Grupo Ciudad de Cartagena.
- Cesión inmediata de una parcela municipal junto a Mandarache para la construcción del Coso Multiusos por parte de la iniciativa privada.
- Cesión al Club Taurino de una parcela municipal en el Plan Parcial Rambla para la creación de la Escuela Taurina de Cartagena.
- Más presencia del Conservatorio de Música en los espacios públicos con la organización de un concierto quincenal en diferentes plazas de la ciudad y municipio. Iniciativa de poco coste y de muchísima vida en las calles para el ciudadano.
- Enfoque de la Feria del Libro con visión moderna en la que destaque la interactividad con el lector más allá de las casetas donde librerías y editoriales venden libros y los autores firman. Organización de actividades como recitales de fragmentos narrativos y poéticos de grandes autores para público sordomudo, con su correspondiente traductora de lenguaje de signos, proyecciones nocturnas de películas basadas en vidas de escritores o versiones cinematográficas de grandes obras en un recinto anexo a las casetas, encuentros de autor con el público con preguntas directas de los lectores en vez de una lección magistral en el que los asistentes sólo intervienen al final si sobra tiempo, mesas de debate entre escritores invitados cuyo tema tenga interés para el público lector, performance literario-humorística con fondo libresco, lectura colectiva y continuada de un libro de contenido breve por parte de “público cautivo” ya sea por su demanda o por la cercanía a la ciudad (Los poemas del Mar Menor de Carmen Conde, por ejemplo), cuentacuentos infantiles y de adulto, actuaciones de un cuarteto de cuerda, o un formato similar, con conciertos de media hora o cuarenta minutos de bandas sonoras de libros históricos que han sido llevados al cine (Lo que el viento se llevó de Margaret Mitchell, Los puentes de Madison County de Robert James Waller, Psicosis de Robert Bloch, El padrino de Mario Puzo, El señor de los anillos de Tolkien, Doctor Zhivago de Boris Pasternak, Trainspotting de Irvine Welsh, etc.), ruta literaria gratuita durante los días de la Feria para mostrar diferentes espacios y personajes literarios de la ciudad, recital de poesías de IBN ARABÍ realizado por los mejores alumnos del IES Ben Arabí y coordinado por uno de sus profesores en el afán de involucrar a los estudiantes y los centros escolares en las actividades culturales, colaboración con la UPCT para que alguno de sus profesores muestre la relación entre la literatura y la ciencia, colaboración con el ISEN para que su traductor de japonés realice un intercambio de opiniones sobre literatura japonesa con el público afín a la cultura oriental, lecturas fragmentadas de la cultura celta acompañadas del grupo Celtícue y la caracterización de la tropa carthaginesa Mercenarios Celtas, cita a ciegas lectora entre los alumnos más aventajados del Proyecto Mandarache con la ubicación de diez mesas en las que un estudiante lleva un libro y espera a que otra persona se siente frente a él para que le pregunte por qué le ha gustado esa obra (aplicable también a público adulto), personajes célebres por razones extra-literarias que hablen de libros que han marcado su vida en una entrevista pública (José Carlos Martínez, Rafael Rebolo, Puebla, etc.)
- Organización de un festival de conciertos en el Mar Menor a finales de julio o en la primera quincena de agosto (concentrado en cuatro días o prolongado durante tres semanas) digno de la cantidad de personas que acuden a nuestro litoral durante estas fechas.
- Ampliación del horario de la Biblioteca Ramón Alonso Luzzy y apertura los sábados por la mañana.
- Reapertura del Aula de Poesía “Carmen Conde” que funcionó con recitales mensuales de grandes figuras del panorama nacional durante tres años con sede, en esta ocasión, en el Archivo Carmen Conde dentro del edificio del Parque de Artillería.
- Poner en marcha una ruta turística profesionalizada (en inglés y en español) en el campo literario, religioso, militar, naviero, etc. No solamente dirigida al turismo extranjero, sino a la misma ciudadanía de la Región y del territorio nacional, especialmente activa en desembarcos turísticos y fechas de festividades concretas y tiempo estival.
- Creación de jornadas de tres días sobre series televisivas, género con miles de seguidores y que totalmente ausente de la actividad cultural de Cartagena. Organización conjunta junto a la UPCT y el FICC. De nuevo, proyecto de poca cuantía organizativa y con muchos adeptos.
- Convenio con la UNED, una institución docente de estudios superiores con nula colaboración con el Ayuntamiento, para la celebración de jornadas y congresos por parte de diferentes colectivos y asociaciones de la ciudad.
- Ciclo de cine de verano en el Auditorio del Parque Torres con extensión a las diputaciones de Alumbres, Canteras, El Albujón, La Palma, Los Puertos y San Félix.
SANIDAD
- Construcción del nuevo Consultorio médico de Alumbres.
- Construcción del nuevo Consultorio médico de La Azohía.
- Construcción de un nuevo Centro de Salud en el Polígono Residencial de Santa Ana.
- Culminación de la ampliación del Centro de Salud del Barrio de Peral.
- Reapertura inmediata del Hospital Santa María de Rosell, como segundo hospital general del Área 2 de Salud con todos los servicios de un hospital general. Si es necesario, el Ayuntamiento de Cartagena debe articular una denuncia para que se cumpla la Ley del Rosell al 100%.
- Gratuidad de la televisión en abierto en los hospitales públicos.
- Aumento de las camas del Hospital de Santa Lucía en verano, en vez de su disminución como hasta ahora, ya que el Área de Salud 2 duplica su presión asistencial.
- Mantenimiento de las plantillas en los centros de salud de la costa en verano y no su disminución como ahora dictamina la Consejería de Sanidad.
- Parking gratuito junto al Hospital de Santa Lucía.
- Acceso peatonal al Hospital de Santa Lucía.
- Adquirir una ambulancia UME más para el municipio que agilice el servicio de emergencias 112.
- Habilitación del antiguo Centro de Salud de San Antón para las asociaciones Afal y Parkinson.
- Convocatoria inmediata de una nueva adjudicación del Centro de Acogida de Animales Domésticos (Catad) a una empresa que cumpla Ley 10/1990, de 27 de agosto, de Protección y Defensa de los Animales de Compañía, en su artículo 2, sobre la publicación de las partidas empleadas en la adquisición de piensos para perros y gatos; artículo 8, sobre exposición de la autorización por parte del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia, tanto del quirófano como de la clínica sitos en el Catad, donde se realizan cirugías mayores (esterilizaciones de animales) y eutanasias respectivamente; en su artículo 13, sobre la publicación de un registro de entrada y salida de animales, así como la especificación de cuántos ejemplares han sido adoptados y a cuántos se les ha practicado la eutanasia; artículo 17, sobre la publicación de las partidas empleadas para la adquisición de productos desinfectantes que garanticen unas buenas condiciones higiénico-sanitarias en el interior de las instalaciones; artículo 19, sobre la publicación de las partidas empleadas en material sanitario de atención a animales enfermos y para la realización de esterilizaciones de ejemplares en quirófano, así como dinero empleado en compra de productos legalmente autorizados para efectuar la eutanasia.
EDUCACIÓN
- Construcción de seis nuevas escuelas infantiles municipales en Santa Lucía, San Antón, Los Dolores, Molinos Marfagones y La Manga del Mar Menor.
- Culminación de las obras de construcción del nuevo colegio de La Aljorra.
- Ampliación del Conservatorio de Música.
- Ampliación del Colegio Público San Cristóbal de El Bohío.
- Ampliación del IES El Bohío.
- Ampliación del IES Los Molinos.
- Adecuación del ala este de la Casa del Niño, ya restaurada, como nuevas aulas de infantil del Colegio Público HH San Isidoro y Santa Florentina.
- Adscripción de la Escuela de Enfermería a la UPCT.
- Ampliación de la Escuela de Música de Pozo Estrecho.
- Nueva Escuela de Arquitectura de la UPCT.
- Creación de un equipo de profesores que imparta, como asignatura extraescolar, el folclore, trovos, habla propia de la Comarca de Cartagena y bolos cartageneros en los colegios públicos del municipio.
- Mantenimiento y potenciación del centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Cartagena.
MUJER
- Ampliar la red de pisos de acogida para mujeres maltratadas por la violencia machista.
- Programas de inserción prioritaria, a través de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo, de las mujeres maltratadas en el mercado de trabajo.
- Equipo jurídico en la Concejalía de la Mujer que atienda cualquier petición en situaciones de discriminación laboral y salarial por razones de sexo.
- Programa de inserción laboral de mujeres del medio rural que incentiven nuevas alternativas de empleo y la diversificación ocupacional.
- Creación de un equipo de profesores que imparta, como asignatura extraescolar, programas de coeducación y educación no sexista que incida en la igualdad de género, así como en la erradicación de cualquier actitud de violencia machista.
JUVENTUD
- Programa de vivienda joven en el casco histórico: Creación de un Instituto de Vivienda Joven que promueva, mediante la colaboración de la iniciativa privada y pública, la construcción de edificios, acordes con el entorno artístico, para personas menores de 35 años en los solares del casco histórico de la ciudad, a semejanza del Plan de Recuperación de la Judería de Córdoba.
- Creaciónde una bolsa de pisos de alquiler para jóvenes que sirva de punto de encuentro entre propietarios y arrendatarios menores de 35 años. Entrevistas personales de los beneficiarios con la Concejalía de Juventud y seguro de ésta sobre posibles desperfectos en las viviendas en contraprestación de precios por debajo del mercado.
- Fomento del ocio sin alcohol: abrir por la noche un pabellón de deportes diferente cada fin de semana y organizar un programa de competiciones deportivas, maratones de cine, torneos de juegos de mesa, clubes de lectura.
- Promoción de los jóvenes talentos a través de certámenes de pintura, fotografía, música, literatura, artes plásticas y promoción municipal de los ganadores.
MEDIO AMBIENTE
- Creación de una red real, y no como un anexo de la acera de uso común con los peatones, de carriles bici.
- Recuperación del servicio de préstamo de bicicletas Bicity.
- Habilitación de vías verdes que vertebren el municipio como en la rambla del Cañar, en la zona oeste, y que complemente a la única vía urbana del Barrio de Peral.
- Culminación de la vía verde del Barrio de Peral hasta Los Barreros y desde la rotonda de este barrio hasta La Aljorra.
- Senda ciclopeatonal entre las Baterías de Costas.
- Declaración como Parque Natural del espacio protegido de Las Salinas de Marchamalo en La Manga del Mar Menor.
- Creación de un Centro de interpretación de la flora y fauna del Mar Menor en Las Salinas de Marchamalo de la La Manga del Mar Menor.
- Declaración como Parque Natural del espacio protegido de la zona oeste del municipio con el nombre de Parque Natural de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Monte Roldán.
- Paseo ecológico entre Mar de Cristal y Playa Honda.
- Reposición de la gran cantidad de árboles talados en el casco urbano durante las ocho últimos años de Gobierno municipal MC-PSOE y PP-No adscritos-Ciudadanos (paseo Alfonso XIII, avenida Reina Victoria Eugenia, calle Ángel Bruna, entre otras muchas). La ciudad necesita sombra en verano.
- Reciclaje de residuos: Ubicación de contenedores amarillo, azul e iglú verde en aquellos pueblos del término municipal que aún carecen de los mismos como buena parte de los de la zona oeste.
- Recuperación del Parque Torres como gran parque y jardín botánico de la ciudad.
- Ubicación de paneles solares en todos los edificios municipales.
- Abaratamiento de la factura de la luz de los edificios municipales mediante la introducción de energías renovables.
- Recuperación de las patrullas verdes de la Policía Local que vigilen la contaminación acústica, los excrementos en parques y jardines, la inurbanidad de aquellos ciudadanos que ensucian la vía pública.
- Demanda judicial contra Ercros por las consecuencias sobre la salud de los cartageneros (cáncer) que derivan de los depósitos radioactivos de su actividad industrial en el Hondón.
DEPORTES
- Creación de un campo de fútbol en Los Mateos.
- Remodelación del polideportivo del Barrio de la Concepción.
- Conclusión de las escaleras de acceso al graderío, los aseos públicos, la impermeabilización de la cubierta y los vestuarios del campo de fútbol de la Urbanización Mediterráneo.
ACCIÓN SOCIAL
- Programa de vivienda tutelada para personas mayores con desarraigo familiar: asistentes sociales que acudan dos horas a los domicilios de aquellos ciudadanos de la tercera edad que precisen de ayuda (labores del hogar) para mantener su autonomía personal.
- Adaptación de la señalización de los lugares de interés del municipio para que sea más accesible a las capacidades cognitivas de todas las personas.
- Programa de ocio, tiempo libre y deporte adaptado para personas mayores: firma de convenios con la Federación Regional de Deporte Adaptado para la incorporación del colectivo de la tercera edad a cierto grado de actividad deportiva según sus posibilidades físicas, psíquicas y cognitivas.
- Programa de inserción socio-laboral de discapacitados: convenios con la COEC que incentive la inserción del discapacitado en el mercado del trabajo.
- Cesión de suelo municipal a la Comunidad Autónoma para la construcción de nuevas residencias públicas de mayores.
- Conversión del antiguo Hospital Naval en una residencia sociosanitaria para mayores.
POLÍTICA MUNICIPAL Y ESTRUCTRA ADMINISTRATIVA
- Convocar un referéndum, según el Reglamento de Participación Ciudadana, para consultar a la población sobre la creación de la provincia de Cartagena. En caso positivo, que el Ayuntamiento encabece, de forma activa y positiva, los contactos con los municipios colindantes para convencerlos de los beneficios de la nueva entidad administrativa dentro de la Comunidad Autónoma.
- Tercera urna para la elección del presidente y los vocales de las Juntas Vecinales y, por lo tanto, elección democrática del representante vecinal.
- Creación de una nueva Junta Vecinal que aglutine a los barrios de Los Barreros, Cuatro Santos, San Félix y Polígono de Santa Ana.
- Convocatoria inmediata de concurso para interventor municipal con una remuneración económica adecuada a la proporción de una ciudad de más de 200.000 de habitantes y evitar así que quede desierta como en los diecinueve últimos años. Esta circunstancia ha permitido a los Gobiernos municipales de PP, MC y PSOE colocar a dedo a estos funcionarios estatales que ejercen la labor de control de la gestión pública en el Ayuntamiento.
HACIENDA
- Bajada de las tasas municipales (grúa, licencia de obra, ORA, basura) hasta igualarla a las del resto de municipios de la Región donde los vecinos, en muchos casos, pagan tres veces menos por estos servicios.
- Exención de la licencia de obra en las obras de restauración de los edificios BIC como todos los molinos de viento del Campo de Cartagena.
- Reducción de los plazos de los expedientes administrativos de actividades económicas, como licencias de apertura, autorizaciones industriales…
AGRICULTURA
- Creación de una oficina, en colaboración con el catastro, que sirva de tramitación de expedientes de alta, segregaciones o cambios de cultivo.
- Asesoramiento integral desde la Concejalía de Agricultura sobre problemas medioambientales de las explotaciones, vertidos, residuos, limpieza y adecuación de caminos, sanidad vegetal o sanidad animal.
EMPRESA
- Oficina de captación de empresas para los polígonos industriales a través de programas de incentivación empresarial con suelo industrial más barato que en los municipios limítrofes.
- Rebaja del IBI y del IAE en los comercios ubicados en el casco histórico para potenciar la actividad económica de los mismos ante el peligro de su desaparición por el auge de las grandes superficies comerciales.
- Impulso definitivo de la ZAL de Los Camachos.
- Culminación de las obras de la sede de los empresarios del Polígono Industrial de Los Camachos.
COMERCIO
- Bonificación de una hora de aparcamiento en la zona azul para todos aquellos ciudadanos que demuestren mediante factura la compra de al menos quince euros en un establecimiento del área peatonalizada del casco histórico, para potenciar la actividad económica del mismo ante el peligro de su desaparición y la facilidad de estacionamiento que ofrecen los centros comerciales.
- Reparación urgente de las cubiertas del Mercado de Santa. Florentina. Modernización de los puestos de fruta. Adecuación de los nuevos locales como gastrobares. Concesión administrativa como parking de los sótanos del edificio.
TRANSPORTES
- Llegada del AVE a la actual Estación de Ferrocorril, según el itinerario propuesto por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca “Fernando Garrido”.
- Ampliación del tren de vía estrecha (FEVE) hasta Cabo de Palos.
- Aumento de las frecuencias del tren de cercanías de Renfe entre Murcia y Cartagena hasta un mínimo de 32 servicios diarios.
- Instalación de servicio wifi gratuito en la red de autobuses municipales.
- Desvío de la vía de los trenes de mercancías que pasan por en medio del casco urbano de Alumbres.
URBANISMO
- Culminación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana.
INFRAESTRUCTURAS
- Recuperación de los niveles de inversión del Plan de Barrios y Diputaciones de la Comunidad Autónoma a cifras anteriores a la crisis económica (3,5 millones de euros de 2011).
- Remodelación de la plaza de la Merced o El Lago a doble altura con la conservación de la vivienda de origen púnico.
- Intervención en la explanada del puerto de Cartagena, entre el antiguo edificio de la Cámara de Comercio y la plaza de los Héroes de Santiago de Cuba y Cavite con la ubicación de juegos infantiles relacionados con el mundo del mar y parasoles de sombra de escaso impacto visual también con motivos marineros.
- Desdoblamiento del acceso oeste de Cartagena desde la Autovía de Murcia.
- Adjudicación de la nueva contrata de Parques y Jardines.
- Culminación de las obras de la calle San Fernando.
- Mejora del sistema de drenaje del Camino del Sifón.
- Pasarela peatonal y para bicicletas entre la Barriada San Ginés y Torreciega.
- Culminación del carril bici de Los Dolores y el que une Canteras y San José Obrero.
- Reforma de la plaza José María Artés.
- Restauración del Huerto de las Bolas del Polígono Residencial de Santa Ana.
- Remodelación del parque Escipión de Los Barreros y renovación de los equipamientos deportivos en el parque Antoñares de Los Barreros.
- Culminación de la restauración del antiguo Albergue de Tallante.
- Remodelación del Paseo Marítimo de Los Nietos.
- Intervención de urgencia en el Casino de San Antón.
- Reforma de la plaza del Azadón en Santa Ana.
- Renovación de las aceras en Canteras, Barriada Cuatro Santos, Barriada San Ginés, El Algar, San Félix y Torreciega.
- Construcción de un nuevo Local Social en La Azohía.
- Ampliación del Local Social de Los Barreros en elsolar anexo de propiedad municipal.
- Ampliación del Local Social de la Barriada de San Ginés.
- Mejora de la iluminación y las servidumbres del parque Alcalde García Pagán de la Barriada San Ginés, así como la valla de separación con la calle Jacinto Benavente.
- Adecuación del antiguo Colegio Arévalo para el uso de las catorce asociaciones y colectivos de la Barriada San Ginés.
- Asfaltado de la carretera que une La Aljorra con la multinacional Sabic.
- Asfaltado de la carretera que une La Aljorra con Cuesta Blanca.
- Construcción de la rotonda de entrada a Alumbres.
- Tanque de tormentas de El Albujón.
- Tanque de tormentas de La Aljorra.
- Accesos a playa Losa en el El Portús.
- Adecuación de un aparcamiento en El Portús.
- Acondicionamiento del suelo de madera del entorno del Auditorio El Batel.
- Construcción del Centro Social del Polígono de Santa Ana.
- Pistas polideportivas en Miranda.
- Paso elevado en el Camino a las Escuelas desde la Barriada de Santiago de Miranda.
- Descontaminación de los antiguos terrenos de Potasas en El Hondón.
SEGURIDAD CIUDADANA
- Gratuidad del número de emergencias 092 de la Policía Local.
- Creación de un cuartel de la Policía Local en las dependencias municipales de la Casa Árabe de Los Dolores.
- Construcción de un nuevo destacamento de la Policía Local en el edificio del antiguo centro comercial de Canteras que mejore la seguridad en la zona oeste del municipio.
- Ampliación de la plantilla de la Policía Local hasta cubrir todas sus vacantes.
- Traslado del CATE desde Faro de Navidad hasta La Algameca.
- Inclusión de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca “Fernando Garrido” en la Junta Local de Seguridad.
- Nueva regulación semafórica a la entrada de Los Nietos.
- Pasos de peatones en la Avenida de España de Los Nietos.